7. Flujo de trabajo y sistema interno de garantía de calidad (SIGC)

Uno de los temas candentes de debate y de preocupación en torno a la publicación digital de resultados científicos, y también en concreto relativo a los proyectos de Humanidades digitales y las ediciones digitales, es el de la evaluación de su calidad. Alvite y Rojas Castro [2022], ocupándose de las ediciones digitales, mencionan la desconexión observada por algunas asociaciones profesionales «entre las prácticas digitales emergentes y la evaluación de dichas prácticas». Anne Baillot [2016] proponía basarse para la evaluación de las ediciones digitales en el modelo del peer-review instaurado para la publicación de artículos en revistas científicas. Sin embargo, cabe plantearse si tal modelo resulta verosímil y sostenible en el contexto de trabajo de ediciones críticas cuya elaboración comporta un compromiso de años para el investigador a riesgo de que el trabajo, hecho a la medida de nuestras necesidades y difícilmente publicable en otro ámbito, fuera evaluado al final como «No publicable». Tampoco resultaría sostenible que toda la producción científica global, no solo los artículos, fuera sometida a esos procedimientos de evaluación. ¿Quiénes serían los evaluadores anónimos y qué volumen de trabajo habrían de asumir para que todas las ediciones críticas que salen al año, además de realizadas, fueran evaluadas competentemente? Esto, sin contar que en los procedimientos de Ciencia Abierta ahora se está cuestionando la evaluación doble ciego y se considera preferible el conocimiento mutuo de evaluadores y evaluados, así como la transparencia de los procesos de trabajo, revisión y corrección.

En este sentido, desde hace años el grupo PROLOPE tiene publicado en su web su flujo y su sistema de distribución y seguimiento del trabajo con los coordinadores de las distintas Partes de comedias, así como sus estatutos y sus Criterios. La dirección y coordinación del grupo de investigación y los coordinadores de cada una de las partes de comedias asumen las tareas de unificación, el seguimiento y la revisión de la calidad y el cumplimiento de los Criterios de edición establecidos y la corrección ecdótica y formal del trabajo de los editores de cada una de las doce comedias que las integran. A todos estos procesos y niveles de revisión previos a la publicación de las distintas ediciones críticas que se publicaron originalmente en formato libro, se añade ahora una ulterior revisión con ocasión de su publicación en forma de edición digital, pues, además de la nueva revisión realizada por cada editor individual, habrá un nuevo revisor (o revisores) con ocasión de la edición digital y la codificación implica, además, una comprobación automática o asistida de la regularidad de algunos aspectos que puede evidenciar errores que habían escapado «al ojo humano». Por otro lado, los proyectos con los que colaboramos nos ayudan en esa revisión. Así, los proyectos dirigidos por Germán Vega y Álvaro Cuéllar, «Estilometría TSO» (y sus derivados CETSO y TEXORO), nos ayudarán a descartar obras de autoría ajena, antes incluidas, o el de Simon Kroll sobre el análisis de patrones rítmicos «Sound and Meaning in Spanish Golden Age Literature», por ejemplo, a detectar algunas hipometrías, hipermetrías o irregularidades estróficas que ahora en la edición digital aparecerán corregidas, de modo que la transformación digital de la edición crítica implica una nueva oportunidad de revisión y de perfeccionamiento.

Por supuesto, cabe recordar, además, que en estas ediciones críticas digitales se podrán incorporar todas las enmiendas que los editores estimen oportunas recabadas en reseñas realizadas con ocasión de la edición en papel y que han sido publicadas y enlazadas, en política de transparencia, en la web de nuestro grupo de investigación. No hace falta decir, por otro lado, que la actividad del grupo de investigación es evaluada por las entidades gubernamentales que nos subvencionan por paneles de evaluadores expertos anónimos y de prestigio, y que se ha renovado la confianza en nuestra actividad, evaluada repetida y literalmente por sus “resultados extraordinarios” por las entidades financiadoras, que nos han concedido el rango de grupo de investigación consolidado y de referencia en nuestro ámbito.

→ 8. Características técnicas